Disfunción eréctil: cuando las erecciones dejan de acompañar

17.11.2025

La disfunción eréctil no es solo "un problema de cama". Es un síntoma que puede afectar la autoestima, la relación de pareja y, muchas veces, ser una señal de alerta sobre la salud cardiovascular y hormonal.

La buena noticia: no es algo "normal" que haya que aceptar en silencio. Se puede estudiar y tratar.

¿Qué es la disfunción eréctil?

Hablamos de disfunción eréctil cuando, de manera persistente, aparece dificultad para lograr o mantener una erección suficiente para una relación sexual satisfactoria.

Puede ocurrir:

  • Desde el inicio de la vida sexual.

  • Después de un tiempo de funcionamiento normal.

  • En todas las relaciones o solo en algunas situaciones.

Causas frecuentes

En la mayoría de los casos hay varios factores mezclados:

  • Vasculares: problemas en la circulación sanguínea del pene (hipertensión, colesterol alto, diabetes, tabaquismo).

  • Hormonales: niveles bajos de testosterona u otros desequilibrios hormonales.

  • Neurológicos: lesiones de nervios, cirugías previas, enfermedades neurológicas.

  • Psicológicos y de pareja: ansiedad de rendimiento, estrés, depresión, conflictos en la relación, experiencias sexuales negativas.

  • Medicaciones: algunos fármacos para presión, depresión, próstata, etc.

Por eso es importante no quedarse solo con la explicación "es psicológico" o "es la edad".

¿Cuándo conviene consultar?

Vale la pena pedir ayuda cuando:

  • El problema se mantiene por más de tres meses.

  • Genera evitación sexual, enojo, frustración o conflicto de pareja.

  • Hubo un cambio claro respecto de cómo funcionaban antes las erecciones.

  • Existen otros factores de riesgo (diabetes, colesterol, tabaquismo, obesidad, hipertensión).

Una consulta a tiempo permite descartar enfermedades asociadas y elegir el mejor tratamiento.

¿Cómo es la evaluación?

En CSS GROUP realizamos:

  • Historia clínica y sexual detallada, escuchando cómo empezó el problema y cómo impacta en la vida diaria.

  • Evaluación de factores de riesgo (cardiovasculares, metabólicos, hábitos).

  • Revisión de estudios previos (laboratorios, cardiovasculares, urológicos) y pedido de nuevos análisis cuando hace falta.

  • Análisis de la situación emocional y de pareja, para entender el contexto.

Con esa información se plantea un diagnóstico probable y se explican todas las opciones disponibles.

Opciones de tratamiento

El tratamiento suele ser combinado y se adapta a cada paciente. Puede incluir:

  • Cambios en estilo de vida (peso, ejercicio, tabaco, alcohol).

  • Medicación oral cuando está indicada.

  • Tratamientos locales (por ejemplo, medicación inyectable en el pene, en casos seleccionados).

  • Terapias hormonales, si se detecta hipogonadismo u otros desequilibrios.

  • Abordaje sexológico para trabajar el miedo al fracaso, la ansiedad o los conflictos de pareja.

  • En algunos casos, terapias regenerativas como el plasma rico en plaquetas (PRP), siempre como complemento y luego de una evaluación integral.

El objetivo no es solo lograr una erección aislada, sino recuperar una sexualidad más segura, tranquila y satisfactoria.

Consultas presenciales y online

En CSS GROUP atendemos:

  • Presencialmente en nuestro consultorio de Villa Devoto (CABA).

  • Por videollamada, para pacientes de cualquier provincia de la Argentina.

Si sentís que tus erecciones ya no te acompañan como antes, o evitás el contacto sexual por miedo a "fallar", podemos evaluar tu caso y diseñar un plan de tratamiento a tu medida.

CSS GROUP – Salud sexual y hormonal
Consultas presenciales en Villa Devoto y online para todo el país.